captura
XI-BIAU-Eventos-de-Arquitectura-
Resumen-XI-BIAU-Eventos-de-Arquitectura-13
Resumen-XI-BIAU-Eventos-de-Arquitectura-12
Resumen-XI-BIAU-Eventos-de-Arquitectura-5
Resumen-XI-BIAU-Eventos-de-Arquitectura-1
XI_BIAU
images
XI-BIAU-Abierta-la-convocatoria-la-para-XI-Bienal-Iberoamericana-de-Arquitectura-y-Urbanismo-1024x683
XI BIAU Asunción del Paraguay
aĩ paragua y
“Iberoamérica se habita y construye al mismo tiempo. Se repara constantemente. Construye los
espacios la misma persona que los habita, por lo tanto, piensa en lo que construye y construye con lo
que hay. Iberoamérica se vive siempre como una ciudad en formación, latiendo, mestiza, imperfecta.
La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo nos muestra cómo vivimos en Iberoamérica.
Nos lo muestra con naturalidad, hablando de lo cotidiano. Ahí reside su radicalidad. “
Arturo Franco y Ana Román. Comisarios/directores de la XI BIAU.
La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Latinoamérica. A la
convocatoria se presentaron un total 997 obras, de las cuales se han seleccionado 210. Las obras
premiadas se conocerán durante el mes de octubre.
Durante la bienal se anunciarán también las propuestas ganadoras en las categorías de
Publicaciones, Textos de investigación y Trabajos académicos. Además, se otorgará el Premio
Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo, y se fallará el premio de fotografía Habitando
Iberoamérica.
El curador nacional de Argentina, Roberto Busnelli, junto con su Comité de Selección formado por
Hernan Bisman, Cristian Nanzer y Ana Vaderrama seleccionaron los veinte proyectos realizados
en el país.
PAIS | OBRA | AUTORES |
Argentina | ACAECE Centro Comercial | Esteban Barrera – Javier Lozada |
Argentina | Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba |
Daniel Homero Huespe, Ignacio José Imwinkelried, Jésica Grötter, Guillermo Mir. |
Argentina | Casa BS | Joaquin Alarcia – Federico Ferrer Deheza |
Argentina | Casa entre Árboles | Diego Arraigada |
Argentina | Casa Levadiza | AGUSTIN MOSCATO LUCIA HOLLMAN JOAQUIN PORTELA |
Argentina | Casa MC-603 | Antonio Carrasco |
Argentina | Casa Newman | Nicolas Pinto da Mota – Victoria Falcon |
Argentina | Centro de Logística Insumos Gráficos | Federico Marinaro Arquitecto |
Argentina | el Camarín | iR arquitectura – Luciano Intile, Enrico Cavagliá, Fermin Indavere, Esteban Basili, Guillermo Mirochnic. |
Argentina | Espacio Conmemorativo y Monumento al 100º Aniversario del Grito de Alcorta |
Claudio Fabián Vekstein, Arquitecto |
Argentina | Juegos para el Parque de las Ciencias de Buenos Aires |
Ramiro Gallardo, Max Zolkwer |
Argentina | NUEVA SEDE BANCO PROVINCIA DE NEUQUEN | DINAMO ARQUITECTURA (Basso, Eguiguren, Franzán, Lopez Varela, Menna) |
Argentina | Pabellón C, pileta cubierta del Nuevo Parque Olímpico |
Subsecretaría de Proyectos, Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Arq. Álvaro García Resta, Arq. Martín R. Torrado, Arq. Ricardo Rojas, Arq. Mariano Clausellas, Arq. Francesc Planas, Arq. Federico Marino |
Argentina | Pabellón Experimental de Ladrillo | Arq. Sofía Botteri Cappa, Arq. Patricio Connell |
Argentina | PH Lavalleja | Constanza Chiozza, Pedro Luis Magnasco |
Argentina | Refuncionalización Ex – Molino Marconetti. Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco |
Subsecretaría de Obras de Arquitectura de la Ciudad de Santa Fe Arq. Marcelo Pascualón / Arq. Lucas Condal / Arq. Martín González / Arq. Luciana Viñuela / Arq. Andrés Francesconi / Arq. Daniel Imhoff / Arq. Javier Barducco / Arq. Germán Müller / Arq. Javi |
Argentina | Refugio Urbano | Agustín Berzero y Valeria Jaros |
Argentina | Sede Lima UM – C.A.B.A. | E.B. |
Argentina | SENS Paraguay | ATV Arquitectos |
Argentina | Viviendas para la Villa Olímpica. Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 |
Mariano Alonso, Ludmila Crippa, Lucas Grande, Ariel Jinchuk, Pedro Yañez |
Los comisarios Arturo Franco y Ana Román se mostraron “muy satisfechos por la alta respuesta a esta
convocatoria, tanto en lo que se refiere a obras como en las demás categorías. Destaca la gran
diversidad de proyectos presentados, que muestran desde intervenciones locales hasta propuestas
con una perspectiva más global. La labor de los curadores nacionales en la promoción y difusión de
las convocatorias ha sido fundamental para obtener obras de gran calidad.”
Acerca de la BIAU
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España en
colaboración con distintas instituciones iberoamericanas, consolidada tras la realización de diez ediciones
como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y
el urbanismo en la comunidad iberoamericana.
Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento y difusión de las trayectorias profesionales
más relevantes, de las obras más significativas de arquitectura y urbanismo, las mejores publicaciones, los
trabajos de investigación más sobresalientes, y las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura.
Las selecciones realizadas por los jurados de cada uno de los temas se incluirán en el catálogo y en las
exposiciones correspondientes.
La BIAU quiere ser una plataforma estable de debate, de reflexión, de intercambio de experiencias y de
relación entre profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo de los 22 países que participan en ella a ambos
lados del Atlántico. La Bienal también es un instrumento de construcción de un pensamiento crítico y de
acercamiento de los valores de la Arquitectura y el Urbanismo a los ciudadanos y al conjunto de la sociedad
en general.