Pers 2 b

Persp gral b

croquis

Planta b

Corte b

Render costanera b

Render gral b

Implantación

SECOND PRIZE / SEGUNDO PREMIO

La cuadricula ortogonal virreinal de la ciudad de Posadas se ha enriquecido recientemente con la construcción de la avenida costanera, que con su trazado curvilíneo define el borde del  río con una geometría que se relaciona más con la prodigiosa  naturaleza de la provincia: sus ríos, cataratas y selvas.

La propuesta para el parque paraguayo tiene una generatriz orgánica que acompaña los postulados costeros, liberando el área intervenida de la modulación Hispánica y transformándola en un referente en su tratamiento paisajístico y en el diseño de sus veredas y paseos con una concepción mas propia del territorio donde se emplaza y del encuentro de la Ciudad y el Rio. Reforzando los criterios de esta gran operación urbanística con un planteo innovador, la propuesta contempla el desvío del tránsito vehicular, incluyendo el transporte publico con el fin de ampliar y peatonalizar el área, aumentando su superficie e integrando al Nuevo Parque Paraguayo sin ninguna interferencia al Museo Aníbal Cambas, actualmente en proceso de ampliación, que podría extender sus actividades a las construcciones próximas, poniéndolas en valor y creando centros interactivos de Historia y Memoria como una ampliación de las actividades propias. El monumento a Andres Guacurarí completaría el recorrido de este nuevo polo Cultural al  circuito proyectado.

El proyecto contempla asimismo la creación de una gran pieza urbana, que es a la vez Techo, Recorrido y Conexión de todas las areas y niveles del proyecto. Circuito articulador de las distintas funciones, concentra todas las alternativas de paseos paisajísticos en las más diversas situaciones agregando una nueva alternativa a los miradores existentes, ya que el paisaje se comprende con el recorrido del circuito lleno de vivencias, creando además una nueva situación que es la del paseo cubierto protegido de la radiación solar y las frecuentes precipitaciones. Esta condición seguramente alentará la afluencia de público potenciando la integración social característica del área incorporando a los turistas al renovado Espacio Público y favoreciendo la instalación de los puestos de artesanías y de alimentos y bebidas.

La pieza Urbana emplazada sobre las actuales circulaciones vehiculares y peatonales con el fin de preservar todos los ejemplares de árboles existentes le da escala a la intervención Urbana y al espacio semi-cubierto que enmarca y rodea al auditorio/ balcón ampliado y techado que sera accesible fuera de las funciones programadas para que el público pueda acceder y disfrutar de las imponente visuales y de la protección de su cubierta inspirada en la naturaleza misionera. La Pieza Urbana se transforma en una pasarela cubierta que acompaña el perfil de la barranca, hasta el punto donde se despega y pasa sobre la costanera, volando sobre el río para descender suavemente completando el circuito sobre el paseo costero y/o ser alternativamente el punto inicial del recorrido inverso y su conexión con el Casco Urbano.

La presente propuesta para el predio objeto del concurso surge de considerar que, dada su ubicación relativa, su calidad ambiental y la consolidada red vial y de transporte público que lo rodean, el Parque República del Paraguay y el auditorio Manuel Antonio Ramírez debe constituirse en pieza principal de la Costa Central Uno cuya dimensión y destino deberían ser reconsiderados en función del desarrollo global del casco histórico de la ciudad de Posadas. La reconversión del Parque República del Paraguay, factible a corto plazo a través de una serie de operaciones relativamente sencillas, basada en las nuevas cubiertas y el respeto por la forestación existente, permitirá multiplicar y expandir los beneficios urbanísticos potenciando las zonas aledañas y revitalizando la costanera Obispo Kemerer. La innovación y calidad de las propuestas generarán situaciones que replantean el uso y relación del individuo con el espacio público y natural en un proyecto sustentable. El resultado es un conjunto de vivencias irrepetibles en la ciudad de Posadas, la cual resolverá, finalmente y de manera integradora, su relación con el Rio.