El edifico es un gran techo, una gran cubierta debajo la cual se desarrollan todas las actividades. Esta cubierta no llega a las líneas medianeras, se separa gracias a unos volúmenes más bajos que nuclean los accesos y salidas a los estacionamientos subterráneos y las áreas de servicio. El tercio libre del lote se vuelca hacia ambas fachadas ampliando ambas veredas, poniendo en valor el espacio público y generando una aproximación más pausada hacia el edificio. A nivel, sobre la calle Moreno, se desarrolla la feria de los artesanos, con vistas francas a esta arteria comercial y en el punto más bajo del terreno, sobre la calle Villegas, se ubica el SCUM, la sala de exposiciones multiuso, aprovechando un ingreso y egreso más controlado y una vereda de generosas dimensiones, que funciona como foyer público.
El proyecto tiene una estructura de hormigón armado que viene dada por la planta de cocheras, tiene un módulo base 5mts x 7,50mts. Este módulo se respeta en todos los niveles del edificio. En la planta baja las columnas se revisten en piedra.
La estructura de la cubierta es de vigas madera laminada, con sus correspondientes aislaciones térmicas, acústicas e hidrófugas, está terminada con tejas asfálticas que le confieren una gran calidez, resistencia en el tiempo y poco mantenimiento. La estructura de madera de la cubierta se vincula con las columnas de hormigón armado a partir de un tubo metálico que cumple la función de unión estructural y de conducto de inyección para la calefacción por aire. Esta planta permite una gran flexibilidad en su armado, en el área de los artesanos, y la posibilidad de no tener columnas intermedias en sala de exposiciones multiuso.