Muestra «Obra reciente Argentina» en la Fundación del Colegio de Arquitectos de Madrid.
Curadores de la muestra:
Roberto Busnelli, arq.
Ricardo Kop, arq.
Hernán Bisman, Director MARQ.
La Arquitectura es el esfuerzo de la materia por ser, un esfuerzo por hacer visible aquello que no lo es: los pensamientos. Un pensamiento, como sentimiento, es algo que pertenece al mundo de lo indeterminado, al mundo que no ha tomado forma todavía. No hay arquitectura sin confianza en la materia. 1 Luis Moreno Mansilla.
Este número de la revista acompaña la muestra Obra Reciente Argentina 2010 que se celebra en la ciudad de Madrid dentro del marco del convenio celebrado entre la SCA y el COAM y gracias al apoyo de la Cancillería Argentina a través de su Dirección de Asuntos Culturales (DICUL).
Esta muestra tiene como objetivo primordial la difusión en el exterior de la cultura y producción arquitectónica de los arquitectos argentinos; generando un nuevo canal de comunicación para muchos de nuestros colegas que no tienen la posibilidad concretar de mostrar su producción. Todos juntos, el recién recibido y el ya consagrado, las grandes obras y los pequeños encargos, la idea es retratar el panorama actual de nuestra arquitectura, este es el perfil y la personalidad de esta presentación.
Entendemos que el interés de esta producción intelectual y arquitectónica no está, necesariamente, relacionado ni con la experiencia previa ni con la escala sino con el compromiso con las ideas y con el desarrollo de cada proyecto.
Este énfasis en la obra reciente no buscar fundamentar “que la arquitectura verifica en el hecho construido”2, sino plantea la necesidad de “humanizar el dogma”, de colocar estos argumentos en un contexto más amplio, más empírico y menos teórico.
La técnica y la tecnología se han desarrollado hasta tal punto que son escasamente restrictivas. En este sentido, si prácticamente todo es posible, ¿todo lo que se construye acredita ser arquitectura?
El programa, la forma, el lugar, o en este caso los materiales y la construcción, más que el objetivo de una obra deberían ser sus herramientas, y el trabajo del arquitecto debería contribuir desde su saber específico a una pregunta común y por medio de su instrumento predilecto, el proyecto, contribuir a sintetizar esta problemática.
Lo que debiera caracterizar a la síntesis arquitectónica es que ella no responde linealmente al diagnóstico, no es la formalización de un estado de cosas, sino la formulación ajustada de una posibilidad.3
Los trabajos que forman parte de esta exposición han sido seleccionados durante los años 2008, 2009 y 2010 como fruto de la convocatoria que hiciera la SCA en su ciclo Obra Reciente.
* El concepto Obra Reciente pertenece a Ruben Picado Fernandez, Comisario y coordinador del ciclo Obra reciente del COAM, Colegio de Arquitectos de Madrid.